Tenerife, conocida por su exuberante paisaje y clima favorable, enfrenta en la actualidad un desafío considerable: una plaga de langostas que ha afectado a diversas áreas de la isla. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad, especialmente entre los agricultores, cuyos cultivos se encuentran amenazados por la voracidad de estos insectos. En este artículo, explicaremos en detalle la problemática de la plaga de langostas en Tenerife y examinaremos las medidas de control que se están implementando para hacer frente a este desafío.
En octubre de 2023, Canarias experimenta un episodio de ola de calor agravado por la presencia de calima, que ha traído consigo enjambres de langostas africanas a diferentes puntos de Tenerife. Este fenómeno, captado por un vecino de Tacoronte en el norte de la isla, ha generado preocupación tanto por la calidad del aire como por el impacto potencial en la salud y la visibilidad en la región.
Los índices de calidad del aire en Canarias se encuentran en niveles «extremadamente desfavorables», según informes oficiales, especialmente en zonas de Lanzarote, Fuerteventura, sur de Gran Canaria y Tenerife. Este deterioro se atribuye al fuerte episodio de calima proveniente del continente africano, exacerbado por la ola de calor que afecta a las Islas Canarias.
La Consejería Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas advierte sobre los posibles riesgos para la salud durante los próximos días. Se esperan concentraciones variables de calima que podrían afectar especialmente a personas con enfermedades crónicas o respiratorias. Además, se alerta sobre la posible reducción de la visibilidad, estimada en hasta 3.000 metros, lo que representa un riesgo adicional para la seguridad.
Las recomendaciones oficiales instan a la población a tomar precauciones debido a las altas temperaturas y la presencia de calima, destacando la importancia de cuidar la salud y minimizar la exposición al aire contaminado.
El episodio de calima no solo ha impactado la calidad del aire, sino que también ha llevado a la aparición de enjambres de langostas africanas en Tenerife. Estas langostas, conocidas por su capacidad de formar enjambres y realizar migraciones masivas, representan una amenaza para la agricultura local.
El término «langosta africana» engloba varias especies pertenecientes al orden Orthoptera y a la familia Acrididae, algunas de las cuales son especialmente notables por su capacidad devastadora. Entre las especies más conocidas se encuentran:
La presencia de langostas en Tenerife ha cobrado fuerza en los últimos meses, afectando extensas áreas de cultivo y generando pérdidas significativas para la agricultura local. Esta plaga ha despertado la preocupación no solo entre los agricultores, sino también en la población en general, ya que la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la región están en juego.
La aparición de la plaga de langostas en Tenerife puede atribuirse a diversos factores, siendo las condiciones climáticas uno de los principales desencadenantes. El clima cálido y seco ha proporcionado un entorno propicio para la reproducción y proliferación de las langostas. La falta de precipitaciones y la escasez de depredadores naturales han contribuido al aumento descontrolado de la población de estos insectos.
La plaga de langostas representa una amenaza directa para la agricultura en Tenerife, afectando a cultivos clave para la economía local. Los cultivos de cereales, frutas y hortalizas se encuentran en riesgo, lo que podría resultar en escasez de alimentos y pérdidas económicas significativas. La situación se agrava por la capacidad de las langostas para consumir grandes cantidades de vegetación en poco tiempo, dejando a su paso terrenos devastados.
Ante la magnitud del problema, las autoridades locales y los agricultores han implementado medidas de control para frenar la plaga y proteger los cultivos. Estas medidas incluyen:
La convergencia de la ola de calor, la calima y la invasión de langostas africanas destaca la complejidad de los desafíos ambientales que enfrenta Tenerife en octubre de 2023.
La necesidad de una respuesta integrada y coordinada entre las autoridades, la comunidad y expertos en el control de plagas en Tenerife es crucial para abordar tanto los riesgos para la salud como los impactos en la agricultura. La concientización pública y la adopción de medidas preventivas son esenciales para mitigar los efectos de esta situación ambiental adversa en la isla.